domingo, 25 de marzo de 2012

MORIR PARA DAR VIDA


Domingo 25 de Marzo de 2012
Domingo 5º de Cuaresma
Juan 12,20-33
Les aseguro que si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda infecundo; pero si muere, da mucho fruto

 
Queridos hermanos y hermanas emefecistas, saludos cordiales. Estamos a unos cuantos días de entrar en la Semana Santa. Hemos hecho un largo camino de reflexión, de oración y de encuentro con los hermanos. Llevamos el equipaje listo para “subir a Jerusalén” y revivir en familia los acontecimientos de “la hora de Jesús”.

El evangelista Juan nos da una excelente catequesis sobre el sentido de la muerte de Jesús. Con una sencilla parábola nos enseña que para alcanzar la vida plena, la felicidad real, se debe morir al ego propio y luchar por los demás. La semilla tiene que entrar en un proceso de cambio, de “muerte”, de “metamorfosis” para abrir paso a la nueva vida que nacerá.

Pensemos ahora en nuestras relaciones familiares. ¿A qué cosas tendríamos que “cambiar”, a qué cosas tenemos que “morir” para abrir paso a la vida de amor, a la que nos llama el Señor? Esa metamorfosis es necesaria para construir nuestra verdadera felicidad. Si no cambiamos, andaremos tropezando constantemente a causa del EGOÍSMO que se apodera de nuestros hogares; ese es el “príncipe de este mundo”, la tendencia que domina los corazones de la sociedad.

He aquí el servicio que espera de nosotros el Señor: construir la sociedad del amor. Por eso, debemos seguir sus pasos, “estar donde Él está”: en su lucha diaria por crear lazos de hermandad, en su combate constante contra los nuevos sanedrines establecidos en cada patria, en su proclamación jubilosa de que Dios es nuestro Padre. Somos prolongación de su historia, de su cuerpo y de su lucha. No desmayemos en el esfuerzo.

Este es el tiempo oportuno.

Cordialmente, su asesor, P. Freddy Ramírez Bolaños, cmf.

sábado, 17 de marzo de 2012

LA LUZ CONTRA LAS TINIEBLAS


Progresamos cada día más en el camino hacia la Semana Mayor. El Evangelio de hoy nos anuncia una buena noticia: no somos una causa perdida. Este es el mejor mensaje que podemos recibir del Señor esta Cuaresma: nuestras vidas, nuestras familias, nuestro futuro no están destinados al fracaso. Siempre habrá para nosotros un camino abierto, pues Dios está de nuestra parte.

La sociedad ha firmado un pacto con el sinsentido, la injusticia, el divisionismo y la guerra. A eso se refiere Jesús cuando dice que “la gente ha preferido las tinieblas a la luz”. El dinero y el poder “endiosados” engullen como un monstruo lo mejor de nuestras familias. Por eso, como hijos e hijas de la luz, debemos ponernos de pie y proclamar que la vida tiene sentido, que el amor verdadero tiene vigencia, que el Dios de la misericordia reinará.

Hermanos, hermanas, no hagamos alianza alguna con el antirreino. Desechemos aquello que nos aleja del amor. Iluminemos nuestras familias; abramos las puertas y ventanas de nuestras casas para que entre la luz del Evangelio; aceptemos a Jesús como maestro, hermano y compañero de camino. Reproduzcamos el testimonio de vida del Señor en las relaciones familiares y comunitarias.

En esta Cuaresma ya avanzada debemos dirigir con fe la mirada al crucificado, sabiendo que Dios concede la última palabra al que vive en fidelidad y rectitud, que Dios premia con la resurrección a aquellos que luchan por la vida.

Este es el tiempo oportuno.

Cordialmente, su asesor, P. Freddy Ramírez Bolaños, cmf.

domingo, 11 de marzo de 2012

CASA DE DIOS


Domingo 11 de Marzo de 2012
Domingo 3º de Cuaresma
Juan 2,13-25
"No conviertan en un mercado la casa de mi Padre"

Seguimos progresando en el espíritu de la liturgia cuaresmal. Hoy la Palabra de Dios nos presenta a Jesús realizando un acto simbólico, al estilo de los profetas del Antiguo Testamento. Ardiendo en celo por la casa de su Padre, expulsa a vendedores y comerciantes del Templo de Jerusalén, centro religioso y político de la nación judía. Para el Señor es inconcebible negociar con la misericordia de Dios a base de sacrificios y ofrendas. Por eso, su acción es una denuncia clara contra la idolatría del dinero y del poder. Jesús inicia un tiempo nuevo en el que las relaciones con Dios son basadas en el amor, la justicia y la solidaridad interhumana.


“No conviertan en un mercado la casa de mi Padre” es su grito profético. Pensemos en nuestras familias, en nuestras propias “casas”. ¿Será que las hemos convertido en un “mercado”, en un “hotel”, en donde “Don Dinero” es quien manda? ¿Será que hemos proyectado a nuestros pequeños una imagen de un Dios lejano, encerrado en su templo? ¿Hemos sabido comunicar a nuestros hijos e hijas los principios éticos de justicia y amor al prójimo, que emanan del seguimiento de Cristo?

Como Emefecistas debemos ir contra el “espíritu del mercado” que convierte al ser humano en un número, en una estadística, en elemento desechable. Nuestras familias de Latinoamérica sufren, hoy más que nunca, la injusticia de la mala distribución de los bienes de la tierra. Su clamor llega a los oídos del Padre. Estamos llamados a hacer de nuestro hogar una verdadera “Casa de Dios”, en donde Él y su ley rijan nuestras relaciones y nuestras decisiones.
                                                                                                                                                                                    
En esta semana III de nuestra Cuaresma 2012, hagamos un esfuerzo por hacer de nuestros hogares verdaderas “Casas de Dios”.

Este es el tiempo oportuno.

Cordialmente, su asesor, P. Freddy Ramírez Bolaños, cmf.

APRENDER A ESCUCHAR



Domingo 04 de Marzo de 2012
Domingo 2º de Cuaresma
Marcos 9,2-10
"Éste es mi Hijo amado; escúchenlo"

Estimados hermanos Emefecistas. Damos un segundo paso en los domingos del tiempo cuaresmal. Hoy el Evangelio nos invita a “escuchar al Hijo amado” del Padre para ser, también, transfigurados con Él.

Nuestras familias han perdido capacidad de escucha. Se imponen en los medios de comunicación otras palabras que nos cierran al amor de hogar. Sin embargo, la propuesta de la Palabra de Dios en este día es que sepamos “escuchar al Hijo”, para poder luego escuchar y dialogar con los demás desde el amor.

Debemos ejercitarnos en la escucha del Señor. Su Palabra leída y compartida en familia es una actividad muy necesaria para cambiar el ambiente de malas noticias que nos rodean y que nos aquejan. Saber qué piensan nuestros conyugues o nuestros hijos de lo que pasa en la casa, dialogar sobre las propias aspiraciones y problemas que vivimos e iluminarlos desde la Biblia nos  puede ayudar a transformar los corazones de piedra, en corazones de carne.

Debemos ejercitarnos en la escucha de los otros, considerando que nuestra verdad no es la única verdad. No impongamos nuestros criterios a la fuerza. Busquemos lo que nos une, fortalezcamos las relaciones. Construyamos juntos el hogar que el Señor nos regaló.

Este es el tiempo oportuno. Escuchemos.

Cordialmente, su asesor, P. Freddy Ramírez Bolaños, cmf.

CAMBIAR Y CREER



Domingo 26 de Febrero de 2012
Domingo 1º de Cuaresma
Marcos 1,12-15
“Se ha cumplido el plazo, está cerca el reino de Dios: conviértanse y crean en el Evangelio”

Queridos hermanos Emefecistas, iniciamos la Cuaresma el miércoles anterior, recibiendo la ceniza como signo de nuestro deseo de conversión al Señor.

Hoy, como familias, participamos en la Eucaristía dominical. En ella, las palabras de Jesús llegan a nuestras vidas como un dardo: tenemos que cambiar, tenemos que creer. Dos actitudes básicas del cristiano:

“CAMBIAR” aquello que nos aleja de la vida verdadera: el odio, la división, el egoísmo, la violencia por el AMOR.

“CREER” en el Dios que nos llama. Aceptar su Palabra y hacerla realidad en nuestros hogares. Creer a pesar de las oscuridades que enceguecen a nuestra familia en la actualidad. Creer a contracorriente de una sociedad que se ha alejado del Reino de Dios. Creer y comunicar a los demás nuestra fe.

Este es el tiempo oportuno. Vivamos con intensidad, en la unión familiar, esta Cuaresma 2012.

Este es el tiempo oportuno. Cambiemos.

Cordialmente, su asesor, P. Freddy Ramírez Bolaños, cmf.